sábado, mayo 3, 2025
InicioSalamanca NoticiasMás de 15 entidades...

Más de 15 entidades sociales se reúnen en Salamanca para mejorar la educación de la juventud en riesgo

Concretar y proponer soluciones a los problemas reales de la juventud en riesgo de exclusión es el objetivo de un encuentro en el que se analizarán más de 35 programas que abordan la educación equitativa. Más de 100 participantes del sector se darán cita los días 19 y 20 de octubre en la Cámara de Comercio de Salamanca para esta 6º edición del Think Tank promovido por la Asociación de Entidades Sociales “Jóvenes e Inclusión”.

Las jornadas, organizadas en el marco del programa RED-LAB, pretenden ser un laboratorio que incida directamente en la vida de las personas, para ello, alrededor de 20 organizaciones que trabajan con jóvenes en riesgo de exclusión expondrán sus experiencias y propuestas en diferentes mesas de debate junto con las distintas administraciones públicas, universidades y los propios jóvenes, poniendo las bases de lo que pretende ser un inicio para el cambio.

La asociación de entidades Jóvenes e Inclusión, compuesta por 15 entidades de 13 comunidades autónomas, pretende ser un referente en la búsqueda e intercambio de I+D aplicado a la intervención directa. El programa RED-LAB, que busca proponer, investigar, analizar y dar respuesta a los distintos obstáculos a los que se enfrenta la juventud en riesgo de exclusión, está financiado por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030. Son ya 5 los RED-LAB que han celebrado para tratar temas como la igualdad y equidad de género, la emancipación, las redes de apoyo, la familia, los vínculos afectivos y el desarrollo educativo, en los que se ha mantenido una apuesta por el diálogo entre todos los agentes implicados, y siempre manteniendo un espacio muy destacado para las y los jóvenes.

Esta sexta edición, “Hacia una equidad educativa”, contará con tres ponencias relacionadas con la temática y una mesa de experiencias que pretende servir de aprendizaje y modelo para mejorar o desarrollar programas de intervención con jóvenes en situación de vulnerabilidad.

Los dos días, la conversación entre los distintos actores parte de resultados de investigaciones desarrolladas durante de dos años por Jóvenes e Inclusión y centra la discusión en los mejores componentes y prácticas para el diseño de programas educativos, buscando el avance hacia una educación equitativa. Jóvenes de 13 comunidades sumarán sus puntos de vista en cuatro grupos de discusión y la presentación de conclusiones construidas conjuntamente con profesionales de cinco ámbitos distintos.  Fruto de este trabajo, en los

ÚLTIMAS NOTICIAS

MÁS NOTICIAS

La Feria Municipal del Libro regresa a la Plaza Mayor del 10 al 18 de mayo

La Plaza Mayor de Salamanca acogerá la 43° edición de la...

El Ayuntamiento aumenta a 115.000 euros las subvenciones para asociaciones sociales

El Ayuntamiento de Salamanca incrementará las ayudas económicas destinadas a asociaciones...

El fotoperiodista Fidel Raso presenta su libro sobre ETA y Euskadi en Salamanca

El fotoperiodista Fidel Raso presentará su libro "Crónica de 30 años...

«Cómo sobrevivir en el Norte» llega a las librerías el 5 de mayo

La novela gráfica "Cómo sobrevivir en el Norte", creada por Luke...