lunes, octubre 20, 2025
InicioCulturaCuatro conciertos inauguran el...

Cuatro conciertos inauguran el ciclo Ultrasónica en la USAL en noviembre

La Universidad de Salamanca ha presentado su programación cultural para el primer cuatrimestre del curso con la incorporación del nuevo ciclo Ultrasónica. Nocturno pop en el Juan del Enzina, que arrancará en noviembre con cuatro conciertos: Anni B Sweet el 13 de noviembre, Alice Wonder el 20 de noviembre, Zahara el 27 de noviembre y Rufus T. Firefly con Vacaciones permanentes el 12 de diciembre. El programa incluye además cinco exposiciones, dos cursos y representaciones teatrales basadas en la obra de Carmen Martín Gaite. La vicerrectora de Cultura, Matilde Olarte, y el director del Servicio de Actividades Culturales, Javier Panera, presentaron la programación el 15 de octubre.

El ciclo Ultrasónica se suma a las propuestas consolidadas del Servicio de Actividades Culturales. El programa Música en Capilla regresa con tres actuaciones: Christos Kanellos Malamás el 31 de octubre, Schola Cantorum de Zamora el 14 de noviembre y Coro de Cámara & Consort de Violas da Gamba y Flautas del COSCYL el 15 de diciembre. Salamanca Barroca vuelve con tres conciertos: Il Fervore el 20 de octubre, Academia de Música Antigua de la USAL–Consort de Violas da Gamba el 17 de noviembre y Los Afectos Diversos en concierto extraordinario el 10 de diciembre.

El apartado expositivo comprende cinco propuestas distribuidas en distintos espacios universitarios. El Patio de Escuelas acogerá las piezas de la artista Ana Riaño bajo el título RRSS. Pintura en la era de las redes sociales, que explora el mundo de las nuevas tecnologías. La Facultad de Geografía e Historia organizará un encuentro con la artista el 24 de octubre en el marco del Máster en Estudios Avanzados en Historia del Arte.

La Sala de exposiciones de la Hospedería Fonseca albergará la primera muestra retrospectiva realizada en España del artista vasco Kepa Garraza titulada NWO. The New World Order. La actividad incluye un encuentro con el artista el 30 de octubre. El Espacio de Arte Experimental y la sala B de la Hospedería Fonseca acogerán una veintena de obras enmarcadas en Velocidad de Escape/ F_Vace, una muestra internacional de videoarte y cine experimental que el próximo año se convertirá en festival competitivo. Esta propuesta se enfoca en las transformaciones del medio audiovisual que se alejan del cine comercial y exploran nuevas formas narrativas y visuales.

En diciembre, el Espacio de Arte Experimental de la Hospedería Fonseca inaugurará la muestra Tejiendo a contracorriente de la artista Alicia Fernández Vila. La Casa Museo Unamuno reunirá material inédito de Federico de Onís, considerado uno de los folcloristas pioneros en la difusión cultural hispana, en De Nueva York a Puerto Rico: transmitiendo el patrimonio cultural inmaterial. La muestra ha sido posible gracias a la colaboración entre el Grupo de Transferencia del Conocimiento Patriciius y el Seminario Federico de Onís de la Universidad de Puerto Rico, del Servicio de Actividades Culturales y de la Casa Museo Unamuno de la Universidad de Salamanca.

La programación incluye dos cursos, uno de canto histórico y otro de interpretación barroca en cuerda. En el apartado de artes escénicas, dos agrupaciones rendirán tributo a la escritora Carmen Martín Gaite: el grupo de teatro Calamandrei representará En busca de la libertad y el grupo teatral La ratonera pondrá en escena El conventico.

El programa cultural incorpora proyecciones audiovisuales en el Teatro Juan del Enzina. Se proyectará Días de las lenguas africanas el 24 de octubre, película documental del guineano Pedro Mbá, el cortometraje Busilis del director Diego Bueno el 30 de octubre y Francisco Umbral. 50 años de Mortal y rosa el 6 de noviembre, una proyección con coloquio centrado en uno de los libros más relevantes de la trayectoria del escritor.

Actualmente se pueden visitar tres exposiciones: 30 años de Farinato Rock en la Sala B de la Hospedería Fonseca hasta el 26 de octubre, Caperucita en Manhattan y otros cuentos de Carmen Martín Gaite hasta el 19 de diciembre en la Sala de exposiciones del edificio Centro Internacional del Español y Atravesando el suelo. Nenyure Llamas Cuesta hasta el 19 de octubre en el Espacio de Arte Experimental de la Hospedería Fonseca. Las entradas para los conciertos saldrán a la venta el 16 de octubre en https://teatrojuandelenzina.sacatuentrada.es/es.

ÚLTIMAS NOTICIAS

MÁS NOTICIAS

Los relojes se retrasarán una hora la madrugada del 25 al 26 de octubre

Los relojes se retrasarán una hora la madrugada del sábado 25...

Béjar canjea 2.916 bonos de descuento en comercio local

La campaña Bono Comercio Béjar ha registrado el canje de 2.916...

El XI Foro del Vehículo Histórico destaca un sector de 60 millones en Castilla y León

El Centro de Soluciones Empresariales de Arroyo de la Encomienda (Valladolid)...

Un estudio de la UAM revela que la microbiota intestinal materna regula la función hormonal de la placenta

La microbiota intestinal materna influye en el desarrollo del embarazo a...