La Diputación de Salamanca ha dado un paso más en el desarrollo del proyecto Co-Hábitat 2030 con la adjudicación de la denominada Capa Tecnológica del Recinto Ferial a Telefónica por un importe de 1.650.958,42 euros y con un plazo de ejecución máximo de 8 meses.
Se trata de una actuación estratégica destinada a modernizar el Recinto Ferial mediante soluciones digitales avanzadas y bajo el principio de “una sola salud”, que integra el bienestar humano, animal y ambiental. Esta iniciativa está cofinanciada por el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), con el apoyo de fondos NextGenerationEU, dentro de la línea 2 del Programa PIREP destinada a la rehabilitación de edificios públicos.
Tras un año de definición técnica, pruebas piloto y validación de tecnologías, el proyecto permitirá una digitalización integral de múltiples verticales del Recinto Ferial, impulsando la eficiencia energética, una gestión más sostenible de los recursos y mejores condiciones para animales, visitantes y profesionales.
Además, la Diputación concibe esta primera capa tecnológica como la base común para futuros proyectos de modernización en otras instalaciones y servicios provinciales, garantizando estándares homogéneos, escalabilidad y evitando desarrollos aislados.
Todos los subsistemas digitalizados quedarán conectados en una plataforma única de gestión, que recogerá datos en tiempo real y permitirá actuar de forma automática o semiautomática para optimizar seguridad, confort y eficiencia.
En concreto, se avanzará en una iluminación inteligente, con luminarias de bajo consumo con control adaptativo; ventilación y calidad del aire: sensores de gases, narices electrónicas e IA para garantizar ambientes óptimos en naves y pabellones; gestión del agua: control de bebederos, flujos internos y riego con reaprovechamiento de aguas pluviales; accesos y tráfico interno: sistemas para regular entradas y la operativa de carga y descarga de ganado; monitorización energética: lectura inteligente y ajustes proactivos de demanda; sistemas de información y guiado: pantallas y cartelería digital; instalación fotovoltaica: autoconsumo integrado en la plataforma IoT para reducir dependencia energética y emisiones; y automatización y modelos predictivos: correlación entre aforos, iluminación y climatización para minimizar la huella de carbono.
El proyecto incluirá una nueva infraestructura de fibra óptica y redes inalámbricas capaces de soportar miles de dispositivos simultáneos con tecnologías diversas, garantizando interoperabilidad y crecimiento futuro.

