15.9 C
Salamanca
martes, noviembre 4, 2025

Kepa Garraza expone 40 obras sobre el nuevo orden mundial en la Hospedería Fonseca hasta febrero

Must read

La sala de exposiciones de la Hospedería Fonseca acoge la primera retrospectiva de Kepa Garraza, que reúne casi medio centenar de cuadros en los que el artista explora los aspectos más sombríos del nuevo orden mundial que emergió en los inicios del siglo XXI. La muestra abarca desde el trauma de los atentados del 11-S y la recesión económica del periodo 2008-2014 hasta la crisis post-COVID-19 y el clima de amenaza bélica actual. La exposición permanecerá abierta hasta el 1 de febrero de 2026.

La muestra fue presentada en rueda de prensa por el director del Servicio de Actividades Culturales, Javier Panera, y el propio Kepa Garraza. La sala reúne ocho series diferentes con piezas en su mayoría de gran formato realizadas por el artista vasco entre 2007 y 2025. Sus pinturas resignifican los formatos, composiciones e iconografías de la denominada pintura de historia a través de anacronismos, ucronías y distopías que invitan a cuestionar la relación entre el arte, el poder y la propaganda, y a reflexionar sobre la representación de la violencia y los conflictos sociales y geopolíticos en la era de la post-verdad.

Kepa Garraza explicó que a través de la práctica pictórica cuestiona el poder y la autoridad, los excesos de poder y cómo el poder se impone e influye. El artista señaló que su objetivo es retratar la sociedad utilizando la ficción como herramienta. Su proceso creativo parte de la observación de la realidad, es lento y se depura poco a poco. Trabaja en series de obras cerradas, que solo comienza cuando tiene claro cómo van a ser ejecutadas y cómo se desarrollarán en el tiempo.

Javier Panera indicó que la exposición comienza y concluye con dos evocaciones distópicas del David de Miguel Ángel del Museo de la Academia de Florencia, que incitan al espectador a un juego de suplantación en el que la narrativa histórica se reformula bajo la sombra de un futuro apocalíptico en el cual otro nuevo orden mundial se legitima como violencia institucional por medio del arte.

La retrospectiva fue inaugurada el 30 de octubre a las 20:00 horas. Previamente, el artista participó en un coloquio a las 18:15 horas en la Facultad de Geografía e Historia. La exposición se puede visitar de martes a sábado de 11:30 a 14:00 horas y de 17:30 a 20:30 horas. Los domingos y festivos de 11:30 a 14:00 horas, y los lunes permanece cerrada.

- Advertisement -spot_img

More articles

- Advertisement -spot_img

Latest article