El alcalde de Salamanca, Carlos García Carbayo, ha presentado el proyecto de reacondicionamiento del Parque Arqueológico del Botánico, una intervención enmarcada en el Plan Extraordinario de Sostenibilidad Turística que pretende mejorar la experiencia turística en un enclave de gran importancia histórica y arqueológica. El objetivo es convertirlo en un nuevo icono para el turismo de la ciudad.
La intervención pondrá en valor los restos arqueológicos para convertirlo en un producto turístico que, formando parte de la Constelación Arqueológica, permitirá presentar una oferta de turismo arqueológico diferenciada y atractiva.
El proyecto supondrá la mejora y transformación de este espacio arqueológico descubierto en 2001, e incluye actuaciones de reparación, conservación y mantenimiento de la vegetación y los caminos del espacio, y acciones de mejora para completar la iluminación.
El presupuesto para el proyecto, actualmente en fase de licitación, asciende a 192.722,75 euros, y está previsto que esté culminado en la primavera-verano de 2026.
El proyecto incluye obras de reparación, iluminación y obras complementarias en la urbanización con el objetivo de solventar las deficiencias de mantenimiento y completar recorridos e iluminación de los restos arqueológicos. Se realizará la reparación de caminos y aportaciones de grava en geocelda. Con el objetivo de eliminar barreras arquitectónicas, se llevará a cabo la sustitución de bordillos de madera por borduras de acero en todos los caminos, la realización de nuevo camino de comunicación con la zona expositiva y la revisión de las barandillas de cable trenzado.
La plantación de plantas autóctonas de árboles y arbustos es otra de las actuaciones destacadas, con el objetivo de crear áreas de descanso y sombra. En cuanto a la iluminación, se contempla el incremento de la iluminación general, la sustitución de proyectores y una nueva instalación en la zona verde.
La apuesta por la arqueología y la creación de la Constelación Arqueológica son iniciativas que atraen a más visitantes nacionales e internacionales. El Parque Arqueológico del Botánico toma forma en el Corredor Verde Arqueológico, una propuesta que, junto al propio parque y el yacimiento, engloba el Cerro de San Vicente, sus laderas, la Vaguada y ofrece una experiencia turística inmersiva e innovadora.
En el marco del Plan de Sostenibilidad, se va a llevar a cabo otra intervención para reforzar la apuesta por la digitalización en el espacio, con el objetivo de mejorar las prestaciones, la oferta y la experiencia. Se desarrollará un gemelo digital del espacio, que incluirá el escaneado y la vectorización, y permitirá la recreación de los diferentes recursos arqueológicos y patrimoniales. La experiencia inmersiva en 3D será otra de las novedades.
Desde 2024, el Parque Arqueológico del Botánico ofrece al visitante variedad de propuestas para disfrutar a través del paseo, visitas libres o guiadas. Las nuevas tecnologías ofrecen también propuestas como las cuatro pantallas digitales ubicadas en el parque, que ofrecen al visitante información detallada en español e inglés a través de fotografías, recreaciones visuales en 3D del Colegio Mayor de Cuenca, del Convento de los Agustinos y de la iglesia de San Pedro y locuciones. Un contenido también accesible mediante lectura fácil, audioguías y vídeos interpretativos en lengua de signos. Las gafas 3D permiten experimentar cómo era la Salamanca desaparecida y rememorar la primera excavación arqueológica de la ciudad que se llevó a cabo hace casi dos siglos en la plaza de San Bartolomé en busca de los restos de Fray Luis de León.


