miércoles, mayo 14, 2025
InicioSalamanca ActualidadLa diputación de Salamanca...

La diputación de Salamanca publica tres nuevos títulos a través del Instituto de las identidades

Dentro de la programación del Instituto de las Identidades para el primer semestre del ejercicio 2017, la Diputación de Salamanca publicará tres nuevos títulos centrados en estudios culturales de la provincia de Salamanca.

El primero de ellos, El traje charro. Una mirada desde Villavieja de Yeltes de Macu Vicente. Este trabajo es el resultado de un largo proyecto de indagación realizado por Macu Vicente en las raíces de Villavieja de Yeltes, a través de testimonios orales y archivos gráficos privados, para la reconstrucción de la indumentaria tradicional festiva en esta localidad, considerada por tradición como el corazón de la Charrería. El llamado “Traje charro”, tanto de hombre como de mujer, es despiezado y tratado en todos sus detalles con minuciosidad testimonial. Esta publicación se convierte en la primera monografía que trata este traje tradicional salmantino, si bien enfocado desde la perspectiva local de Villavieja, ya que las variantes del traje charro, según las diferentes comarcas, y a veces también las diferentes localidades dentro de una misma comarca, le proporcionan una enorme diversidad. Las piezas textiles, el calzado y otras piezas de cuero, la joyería y los tocados, así como el proceso de vestido proporcionan el contenido esencial de esta publicación, que será editada en color e irá incluida en la colección “Identidades locales”. Se ha previsto la impresión de 500 ejemplares.

En segundo lugar, Antroponimia salmantina. Una aproximación histórica de José Luis Martín Martín. En este trabajo se analizan históricamente los nombre de personas (también los apelativo y motes) y su relación con el estatus social y también las diferencias notables en el uso de determinados nombres durante los siglos XII-XX, delatando ciertas “modas” en la imposición de ciertos nombres. Esta es la primera monografía que se publica sobre antroponimia salmantina, refrendada, además, por el autor, José Luis Martín Martín, prestigioso historiador de la Universidad de Salamanca, que ha realizado un trabajo profundo de búsqueda en los archivos con un análisis riguroso de los resultados. Se ha previsto la impresión de 500 ejemplares.

Por último, El habla de la Sierra de Francia de Gonzalo Francisco Sánchez. Se trata de un estudio en el que se analiza este objeto de acuerdo con las normas preceptivas en los trabajos de este tipo de obras. El autor emplea en dicha publicación una metodología meticulosa para dar lugar a un completo estudio. Se ha previsto la impresión de 500 ejemplares.

ÚLTIMAS NOTICIAS

MÁS NOTICIAS

Fallece Iñaki «Glutamato ye-ye» a las 64 años tras una grave enfermedad

El fundador y vocalista de Glutamato Ye-Yé, Iñaki Fernández, falleció en...

El trasplante de médula ósea crece un 42% en España desde 2012

La actividad de trasplante de progenitores hematopoyéticos (TPH) en España mantiene...

Los autobuses urbanos de Salamanca registran un récord de 60.881 usuarios en un solo día

El servicio de transporte urbano de Salamanca alcanzó un nuevo máximo...

La Feria Municipal del Libro regresa a la Plaza Mayor del 10 al 18 de mayo

La Plaza Mayor de Salamanca acogerá la 43° edición de la...