domingo, abril 20, 2025
InicioSalamanca ActualidadLas Asociaciones de Plena...

Las Asociaciones de Plena inclusión Castilla y León en Salamanca se han reunido con el Ayuntamiento

Bajo la premisa de “Comprender el mundo”, nos hemos reunido en el Ayuntamiento de Salamanca con Alfonso Fernández Mañueco, Alcalde de Salamanca y Cristina Klimowitz Waldmann, Concejala de Familia e Igualdad de Oportunidades, en una acción conjunta que se desarrollará a nivel estatal, para hacer visible la importancia de la accesibilidad cognitiva.

En la reunión hemos estado las Asociaciones de Plena inclusión Castilla y León en Salamanca: Aspace, Aspar La Besana, Insolamis, Asprodes y Acopedis.

Además de nuestro encuentro, se han desarrollado en 20 localidades más de la comunidad autónoma. A nivel nacional también hay una amplia movilización en los actos reivindicativos de Andalucía, Aragón, Extremadura, Galicia… que breve la participación de casi un millar de personas.

Según la Organización Mundial de la Salud, el 30% de la población mundial tiene dificultades para comprender algunos tipos de información. Este colectivo no solo incluye a personas con discapacidad intelectual o del desarrollo; también abarca a personas mayores, extranjeras con escaso dominio del idioma, con bajo nivel cultural o niños. La acción, organizada por Plena inclusión, tiene como objetivo transmitir a las administraciones la importancia de adaptar los espacios públicos para que puedan ser comprendidos por todas las personas.

Durante el acto, que se celebrará en Castilla y León simultáneamente en todas las provincias, se entregarán a los alcaldes o alcaldesas los carteles informativos de esta campaña que tienen como lema “Dale una vuelta. Accesibilidad cognitiva: una herramienta para la comprender el mundo”. Además, se leerá un documento adaptado en lectura fácil en el que se pide a las administraciones públicas mayor compromiso con esta materia. El texto plantea a las instituciones mayor implicación en la adaptación de documentos, espacios y servicios.

En concreto se pide que:

* la documentación oficial pueda obtenerse en lectura fácil,
* los espacios públicos tengan la accesibilidad cognitiva asegurada
* los servicios municipales también se presten teniendo en cuenta las necesidades de este colectivo.

Plena inclusión, que tiene como uno de sus objetivos irrenunciables conseguir la ciudadanía plena para las personas con discapacidad intelectual, trabaja desde hace varios años en desarrollar la accesibilidad cognitiva en colaboración con entidades y administraciones para las que han analizado espacios y realizado informes, entre otras actividades. Desde 2016 hay un área específica que coordina el trabajo de las federaciones y la confederación de Plena inclusión.

ÚLTIMAS NOTICIAS

MÁS NOTICIAS

El nuevo aparcamiento gratuito de El Zurguén añadirá 214 plazas al barrio salmantino

El Ayuntamiento de Salamanca ha iniciado la licitación para construir un...

El Congreso Nacional de Parques y Jardines en Marbella alcanza el 50% de aforo

El 51º Congreso Nacional de Parques y Jardines Públicos reunirá del...

La exposición ‘Desvelar la realidad’ muestra obras inéditas de Antonio López en Estepona

El Centro Cultural Mirador del Carmen de Estepona exhibe hasta el...