El Ayuntamiento de Salamanca, a través de la marca ‘Salamanca, Ciudad del Español’, participa en Bratislava en las Jornadas Didácticas de Español dirigidas a profesores de español como lengua extranjera. La Biblioteca Universitaria acogerá esta acción didáctica, organizada en colaboración con la Agregaduría de Educación de la Embajada de España en Eslovaquia y el Comisionado para la Lengua Española de la Consejería de Cultura y Turismo de la Junta de Castilla y León. Se estima una participación de unos 50 docentes de español en la jornada.
El acto inaugural contará con la presencia de Joaquín Támara Espot, Agregado de Educación de la Embajada de España en Eslovaquia, y la directora de la Biblioteca Universitaria de Bratislava. Los talleres correrán a cargo de cinco profesores especializados en formación de formadores que ejercen la docencia en escuelas acreditadas de español en Salamanca: Rebeca Pereira Urbón de DICE Salamanca; Laura Hernández Ramos de Tía Tula Colegio de Español; Esther González Blanco y Ester García Montero de Estudio Sampere Salamanca; y Carmen González de la Riva de Academia Mester.
Las temáticas de los talleres abarcarán el léxico, la interculturalidad, la dinamización en el aula, la gramática, la motivación y la música en la enseñanza de español como lengua extranjera. La jornada contará con un área destinada a mesas expositoras donde los centros de formación y la marca ‘Salamanca, Ciudad del Español’ exhibirán materiales promocionales e informarán sobre la oferta de recursos y servicios que ofrece la ciudad a los turistas idiomáticos.
El español se consolidó como referente idiomático en el sistema educativo eslovaco tras la adhesión del país a la Unión Europea en 2004. El aprendizaje de lenguas extranjeras en todas las etapas educativas es un objetivo fundamental del sistema, dada la obligatoriedad de cursar un mínimo de dos lenguas extranjeras durante la etapa de secundaria y a partir del segundo ciclo de primaria. En los últimos años, las cifras de alumnos que estudian español tanto en la educación primaria como secundaria son estables, aunque las cifras de secundaria describen una línea ascendente que hace del español el tercer idioma más estudiado en el país, tras el alemán y el ruso, excluyendo el inglés.

