17 C
Salamanca
jueves, octubre 23, 2025

FICCI-ON celebra su decimocuarta edición con 41 producciones internacionales y un renovado enfoque en derechos humanos y salud

Must read

Ciudad Rodrigo acogerá del 7 al 15 de noviembre la decimocuarta edición de FICCI-ON, el Festival Internacional de Cine Ciudad Rodrigo, que este año reúne 41 producciones y coproducciones procedentes de Europa, Asia y Sudamérica. El certamen mantiene su compromiso con los valores sociales, culturales y educativos, e incorpora nuevas temáticas como los derechos humanos, la salud, la diversidad funcional y la infancia.

Con diez títulos más que en 2024, el festival ofrece una programación que combina drama, ficción, comedia, animación y documental, con la participación de catorce países. Esta edición busca, según la organización, “ampliar la mirada y abordar cuestiones transversales que afectan a la sociedad contemporánea”, como el desempleo, la inteligencia artificial o el deporte.

El catálogo de FICCI-ON 2025 incluye 30 cortometrajes (23 de ficción y 7 de animación), 8 documentales —uno de ellos animado— y 3 largometrajes de gran carga emocional:

  • Te protegerán mis alas, de Antonio Cuadri, una historia real sobre esperanza y superación.
  • Never Alone, del director finlandés Klaus Häro, un drama histórico ambientado en la Segunda Guerra Mundial.
  • Pacto Da Viola, del brasileño Guilherme Bacalhao, que explora el vínculo entre un músico y su padre en un viaje espiritual.

El festival se inaugurará el 7 de noviembre a las 20:00 en el Teatro Nuevo Fernando Arrabal, con la intervención de representantes institucionales y la actuación de la Barahona Big Band. La sesión inaugural incluirá la proyección de cinco cortometrajes de ficción, entre ellos 893Km, de Rubén Guindo, y París 70, de Dani Feixas.

A lo largo de la semana, el Cine Juventud acogerá las distintas sesiones del festival, que combinan cortos, documentales y largometrajes. Entre los títulos más destacados figuran:

  • Diari d’un operador cinematografic, de Daniel Seguí Florit;
  • Adelaide, del iraní Farhad Gharibi;
  • Tigre, coproducción de Argentina, México y Venezuela;
  • La mía voz, de Ana Aznárez Yera, sobre la despoblación rural;
  • La Simienti del’Augua, de Iria Sanjurjo Fernández, sobre la recuperación de acequias árabes en Cáceres;
  • Bajamar, Las cucarachas, Las zapatillas verdes y Sara, que abordan los derechos humanos y la salud desde distintos géneros.

El sábado 15 de noviembre se celebrará la gala de clausura en el Teatro Nuevo, con la actuación del grupo En3Jazzy la entrega de premios.

FICCI-ON mantiene su apuesta educativa a través de EDUCAFICCI-ON, un programa que lleva el cine a los colegios e institutos de la comarca con el objetivo de fomentar la mirada crítica y el aprendizaje a través del séptimo arte.

El programa incluye proyecciones adaptadas a diferentes etapas educativas, desde primaria hasta bachillerato, con títulos como Robot salvaje, Canillitas, A mí no me ha hecho nada, Carta a un suicida o La Reina de los idiotas.

Como antesala del festival, durante los meses de julio y agosto, FICCI-ON ha celebrado una extensión estival en diez municipios de la provincia de Salamanca, ofreciendo una selección de cortometrajes en entornos rurales. Esta iniciativa, que cuenta con el apoyo de la Diputación de Salamanca, busca acercar el cine al medio rural y fomentar la participación cultural en toda la provincia.

El Festival Internacional de Cine de Ciudad Rodrigo FICCI-ON está organizado por Kinema Siete y Stellarum Films, con la colaboración principal del Ayuntamiento y la Diputación de Salamanca, además de entidades como Proyecfilm, Cine Juventud, Signis España y Solyges Red Mediaria.

- Advertisement -spot_img

More articles

- Advertisement -spot_img

Latest article