El Ayuntamiento de Salamanca inicia la campaña contra la procesionaria con tres fases de tratamiento preventivo

0
16

El consistorio salmantino ha puesto en marcha una campaña integral para prevenir la plaga de procesionaria, que afecta principalmente a pinos y cedros de las zonas verdes urbanas, implementando un sistema de tratamiento en tres fases que incluye endoterapia, instalación de trampas y eliminación de bolsones.

Los trabajos preventivos, que comenzaron en septiembre con la inyección de sustancias específicas en los árboles susceptibles, se están desarrollando en espacios emblemáticos como el Parque de la Alamedilla, el Parque de los Jesuitas, el Parque de la Chinchibarra y el de Las Musas.

La segunda fase del tratamiento, que se realiza durante los primeros meses del año, consiste en la colocación de trampas y anillos en los troncos de árboles de difícil acceso para evitar que las orugas desciendan al suelo, mientras que la tercera fase se centra en la eliminación directa de los bolsones mediante un camión con cesta.

Como complemento a estas medidas directas, el Ayuntamiento está desarrollando una estrategia de infraestructura verde denominada Savia Red Verde, que incluye la instalación de nidos para aves insectívoras como método natural de control biológico de la plaga.

El programa municipal de control de la procesionaria busca prevenir los problemas de salud que este insecto puede causar tanto a personas como a animales de compañía cuando comienza su descenso de los árboles durante los meses más cálidos.

La iniciativa forma parte de un plan más amplio para mejorar la biodiversidad urbana de Salamanca, que contempla diversas actuaciones para la renaturalización de espacios verdes y el fomento de ecosistemas urbanos más saludables.

Las empresas concesionarias del servicio municipal son las encargadas de ejecutar las diferentes fases del tratamiento preventivo, garantizando la protección tanto del arbolado como de la salud pública en las zonas verdes de la ciudad.