martes, julio 1, 2025
InicioSalamanca NoticiasSalamanca programa 373 actividades...

Salamanca programa 373 actividades educativas para el curso 2025-2026

El Ayuntamiento de Salamanca ha presentado la programación de actividades educativas para el curso 2025-2026, que incluye 373 propuestas dirigidas a escolares, familias y profesores de todas las etapas educativas, desde Infantil hasta Formación Profesional. La oferta se estructura en tres ejes diferenciados según los destinatarios y estará disponible desde el 24 de junio en la web ciudaddesaberes.es, con solicitudes hasta el 21 de septiembre.

El primer eje, dirigido a escolares, concentra 321 actividades distribuidas en dieciséis bloques temáticos que abarcan desde apoyo al estudio hasta teatro y escena, pasando por cultura científica, educación en igualdad, historia y patrimonio, entorno natural y medio ambiente, museos y artes, música y danza, y recursos digitales. El segundo eje, denominado Escuela de Familia, ofrece 48 actividades organizadas en tres áreas principales relacionadas con educación, salud y sociedad. El tercer eje, Aula de Saberes, presenta cuatro propuestas específicas para profesores y departamentos de orientación de los centros educativos.

La programación incorpora cuarenta y cuatro novedades, de las cuales treinta y ocho se dirigen a escolares y seis a familias. Entre las actividades nuevas destaca un circuito de educación vial desarrollado en colaboración con la Dirección General de Tráfico, que busca ofrecer un aprendizaje dinámico sobre seguridad vial. También se incluye la iniciativa «Biblioteca humana. Todos tenemos una historia que contar», donde personas reales comparten sus experiencias vitales para romper estereotipos sobre diversidad y multiculturalidad.

La Agencia Municipal de Voluntariado colabora en la actividad «Promoviendo valores», diseñada para transmitir valores sociales que mejoren la conducta e integración de los estudiantes en la sociedad. Otra novedad es el paseo interpretativo «La naturaleza que esconde la ciudad», que recorre los jardines de la Merced, la calle Libreros, la calle Calderón de la Barca y las catedrales para presentar los recursos naturales urbanos y compararlos con otros del mundo.

El V centenario de la Escuela de Salamanca, que se conmemora en 2026, ocupa un lugar destacado en la programación educativa. Los objetivos incluyen el conocimiento del patrimonio histórico-cultural salmantino y la importancia de la Escuela de Salamanca en el pensamiento europeo, así como la valoración del papel de los pensadores locales en la defensa de los derechos de los pueblos originarios de América. Para estudiantes de Secundaria se ha diseñado «Francisco de Vitoria y la Escuela de Salamanca», un itinerario teatralizado sobre la vida del pensador, mientras que para Primaria se ofrece un cuentacuentos sobre figuras como Francisco de Vitoria, Domingo de Soto o Melchor Cano y su relevancia en el derecho internacional y los derechos humanos.

Las jornadas escolares dedicadas a este movimiento intelectual del siglo XVI culminarán con una exposición pública de trabajos en el Aula Francisco de Vitoria del Edificio Histórico de la Universidad de Salamanca. Estas jornadas abarcan desde Primaria hasta Educación Especial, adaptando las temáticas a cada etapa educativa.

La Escuela de Familia presenta cuarenta y ocho actividades que abordan gestión del tiempo, técnicas de motivación, apoyo al estudio en el hogar, comunicación entre padres e hijos, cuidados básicos de salud infantil, prevención de drogodependencias, educación en igualdad, resolución de conflictos familiares y uso responsable de internet y redes sociales. Las novedades incluyen «Acompañar sin sobreproteger: claves para la autonomía en la infancia y la adolescencia», «Consumo responsable y sostenible en familia», «Cuando las dificultades se convierten en oportunidades de aprendizaje» y «Pantallas conscientes o ciberseguridad en familia».

Para los profesores, el Aula de Saberes ofrece cuatro propuestas que incluyen un curso sobre patrimonio natural salmantino como recurso educativo, teatro como herramienta educativa, Aula de Patrimonio y prácticum para estudiantes de grado, máster y Formación Profesional.

Esta programación cuenta con la colaboración de múltiples entidades e instituciones que trabajan junto a la Fundación Salamanca Ciudad de Cultura y Saberes, entre las que se encuentran asociaciones especializadas, instituciones educativas, museos, fundaciones y organismos públicos y privados que enriquecen la oferta formativa municipal.

ÚLTIMAS NOTICIAS

MÁS NOTICIAS