El Ayuntamiento de Salamanca ha presentado su programación cultural para septiembre, octubre, noviembre y diciembre con una oferta que incluye teatro, conciertos, monólogos, danza, circo, ópera, musicales, encuentros literarios, presentaciones de publicaciones, conferencias y exposiciones.
La programación escénica contempla 21 obras teatrales, entre las que destacan cuatro estrenos absolutos de compañías locales, dos espectáculos de danza, circo, dos musicales familiares, ópera y monólogos. La temporada teatral se inaugurará el 6 de septiembre en el Liceo con la comedia «El submarino», protagonizada por Luis Mottola y Arancha de Miguens.
Entre los estrenos absolutos figura «Leo» de la compañía salmantina Teatro de Poniente el 11 de octubre, «Mi pequeño gran Universo» de Jes Martin’s el 25 de octubre, «Camuñas» de Katúa&Galea el 30 de noviembre, y «Retahílas» de La Befana producciones el 13 de diciembre, dedicada a Carmen Martín Gaite.
La programación incluye obras como «Asesinato en el Orient Express» el 26 de septiembre, «La Música» con Ana Duato y Darío Grandinetti en octubre, «Seis personajes en busca de autor» de Pirandello, y «Camino a la Meca» con Lola Herrera los días 14 y 15 de noviembre.
El apartado musical contempla 25 conciertos con actuaciones de Miguel Campello el 4 de octubre, Juanjo Bona el 10 de octubre, y Miguel Poveda el 26 de diciembre. La Sala B acogerá conciertos de Bego Salazar, Saurom, La Fuga y otros grupos locales. El XIV Ciclo de Conciertos de Cámara comenzará el 6 de octubre con el Trío Zadig.
La programación literaria incluye la presentación de dos nuevas publicaciones de la Fundación Salamanca Ciudad de Cultura: «Tunantes de Salamanca» y «Regreso al hombre» de José Manuel Ferreira Cunquero el 9 de octubre, e «Iluminar los días» de José Luis Puerto el 16 de octubre.
Los días 12 y 13 de octubre se celebrará el Encuentro de Poetas Iberoamericanos con homenajes a Carlos Aganzo, Gabriel Chávez Casazola y Carmen Martín Gaite por el centenario de su nacimiento. Un ciclo de conferencias dedicado a la escritora salmantina se desarrollará en octubre y noviembre.
El centro DA2 inaugurará seis nuevas exposiciones, incluyendo «Horizonte vertical», «Tengo un animal singular» de Abigail Lazkoz y «Prohibido prohibir» de Adrián Castañeda. La Torre de los Anaya acogerá «Cristo de la Agonía Redentora. 500 años entre nosotros 1525-2025».
El Palacio de Congresos programará espectáculos de magia como «Maestros de la Magia» el 1 de noviembre, humor con varios cómicos, «El lago de los cisnes» del Ballet de Kiev y el musical familiar «El libro, musical» el 20 de diciembre.