lunes, octubre 20, 2025
InicioMás noticiasLa restauración de la...

La restauración de la portada de la basílica de San Vicente concluirá con 500.000 euros

La Junta de Castilla y León finalizará en los próximos días la restauración de la portada occidental de la Basílica de San Vicente de Ávila con una inversión superior a medio millón de euros. Los trabajos han permitido la conservación y estabilidad de los elementos de la portada de este templo románico declarado Monumento Nacional en 1882. La intervención ha eliminado contaminantes, consolidado la piedra mediante técnica láser y recuperado la lectura original de la fachada alterada por diferentes recubrimientos aplicados a lo largo del tiempo.

La basílica de los Santos Hermanos Mártires, Vicente, Sabina y Cristeta es el templo románico de mayor tamaño e importancia de Ávila y una de las obras más destacadas de este estilo arquitectónico en España. La portada occidental queda protegida por el pórtico, factor determinante para su conservación, ya que el tipo de piedra blanca empleado para los trabajos de labra más delicados no habría resistido la exposición directa a la intemperie.

La portada presentaba una conservación aparentemente buena debido a los múltiples revestimientos y patinados aplicados para encubrir el estado real de la piedra. Los análisis revelaron alteraciones graves y extendidas por toda la superficie, derivadas de los tratamientos aplicados superficialmente en diferentes reformas y actuaciones anteriores. El problema de contaminación por sulfatos agravaba el deterioro del conjunto.

Los objetivos de la actuación ejecutada por la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte consisten en eliminar o minimizar la presencia de contaminantes que provocan el deterioro continuo de la portada, realizar la desalación y consolidación de la piedra, fijar pequeñas películas desprendidas, adherir fragmentos y estabilizar estructuralmente volúmenes con riesgo de desprendimiento. La intervención también busca recuperar una lectura coherente de la portada alterada por la presencia de diferentes revestimientos.

El trabajo de campo ha permitido descubrir la labra original tras la eliminación de los recubrimientos superpuestos mediante técnica láser. Este proceso ha resaltado la combinación de color creada por los tipos de piedra empleada, que conforma la imagen final de la portada. El efecto de la limpieza ha resultado esencial en la recuperación visual del conjunto.

La Diócesis de Ávila se ha comprometido a instalar un sistema anti aves para proteger la fachada una vez finalizada la restauración. Esta colaboración forma parte de las fórmulas de gestión para el patrimonio cultural que contemplan la responsabilidad compartida en el cuidado de los bienes desde una perspectiva de sostenibilidad en la intervención pública.

La Consejería de Cultura, Turismo y Deporte ha invertido en total diez millones de euros en 45 templos del patrimonio de la Iglesia en Castilla y León durante la legislatura actual.

ÚLTIMAS NOTICIAS

MÁS NOTICIAS

Los relojes se retrasarán una hora la madrugada del 25 al 26 de octubre

Los relojes se retrasarán una hora la madrugada del sábado 25...

Béjar canjea 2.916 bonos de descuento en comercio local

La campaña Bono Comercio Béjar ha registrado el canje de 2.916...

El XI Foro del Vehículo Histórico destaca un sector de 60 millones en Castilla y León

El Centro de Soluciones Empresariales de Arroyo de la Encomienda (Valladolid)...

Un estudio de la UAM revela que la microbiota intestinal materna regula la función hormonal de la placenta

La microbiota intestinal materna influye en el desarrollo del embarazo a...