lunes, octubre 20, 2025
InicioCulturaEl Museo de la...

El Museo de la Evolución Humana programa 150 actividades hasta enero

El Museo de la Evolución Humana (MEH) de Burgos ha presentado su programación para el cuatrimestre octubre 2025-enero 2026, que incluye 150 actividades distribuidas entre exposiciones temporales, charlas científicas, conciertos y talleres. La oferta cultural incorpora una exposición con la Real Fábrica de Tapices, 23 conferencias científicas, el ciclo de música Juegos Acústicos con tres conciertos, el espectáculo Remember de Marilia con Diego Galaz y encuentros literarios con autores como Vicente Vallés y Nagore Suárez. La programación coincide con la celebración de los 15 años del Museo y los 25 años de la declaración de Atapuerca como Patrimonio Mundial.

El MEH inaugurará la exposición Real Fábrica de Tapices. Obra moderna y contemporánea, organizada en colaboración con la Junta de Castilla y León y la Real Fábrica de Tapices. La muestra presentará una selección de piezas que abarcan desde finales del siglo XIX hasta la actualidad, junto con el instrumental histórico tradicional de trabajo. Las piezas textiles han sido creadas mediante el uso de las técnicas centenarias preservadas en la manufactura. La exposición celebra los más de trescientos años de actividad ininterrumpida de esta institución y los quince años del Museo.

Desde noviembre se podrá visitar la exposición Una mirada botánica, que mostrará más de trescientas especies vegetales de la sierra burgalesa con fotografías de Javier María García y la autoría conjunta de Miguel Ángel Pinto y Eudald Carbonell. Esta muestra se realizará en colaboración con Fundación Atapuerca y Fundación Caja de Burgos. La oferta expositiva del Museo se completa con las exposiciones Sueños Rotos. La niñez en la Sima de los Huesos, Homo antecessor. El descubrimiento de una especie, Animalia. Fauna en Hierro y Playevolución. La exposición Homo antecessor ha sido nominada en la categoría Mejor Exposición sobre historia en los II Premios de los lectores +HISTORIA de la revista Historia National Geographic.

El Museo ha programado 23 charlas y conferencias sobre temas de interés científico. Entre las novedades figura la Reunión científica con la Asociación Española de Antropología y Odontología Forense, que contará con una mesa redonda, sesiones científicas, talleres prácticos y ponencias. Otro ciclo nuevo se realizará con la Asociación Española contra el Cáncer, donde cuatro especialistas hablarán sobre los avances de la medicina en esta enfermedad.

Se sucederán ciclos ya establecidos como el encuentro sobre Geología con la Asociación Geocientífica de Burgos y el ciclo dedicado al Cross de Atapuerca, en colaboración con la Diputación de Burgos, que reunirá a figuras como la atleta Marta Pérez y el periodista deportivo Ernest Rivera. En colaboración con la Fecyt y la Universidad de Burgos, vuelve el ciclo Acercando la Ciencia con divulgadores. La Asociación Astronómica de Burgos organizará una charla sobre el observatorio Vera C. Rubin con Wouter Van Reven, astrofísico por la Universidad de Leiden y desarrollador de software en el observatorio, que explicará el funcionamiento de este telescopio de más de ocho metros de ancho que fotografiará todo el cielo cada tres días.

El MEH desarrollará el proyecto de colaboración con la Fundación Pfizer Ciencia para vivirla, que busca promover las carreras STEM a las nuevas generaciones y romper estereotipos sobre la figura del investigador en España. La Fundación Pfizer ha grabado un cortometraje en el Museo que se presentará el 21 de octubre y se proyectará a todos los colegios que visiten el MEH durante la Semana de la Ciencia.

El ciclo de música Jueves Acústicos contará con la participación de tres artistas: Sonia Gómez, Gonzalo Hermida y Yolu Saa, que actuarán en formato acústico en el salón de actos del Museo. Tendrá lugar el concierto Remember de Marilia, ex integrante de Ella baila sola, con Diego Galaz, violinista burgalés que grabó en todos los discos del grupo. La actuación se celebrará en el Fórum Evolución acompañados por otros músicos para conmemorar los 25 años de la declaración de los Yacimientos de la Sierra de Atapuerca como Patrimonio mundial por la Unesco y la candidatura de Burgos a Capital Europea de la Cultura en 2031.

Seis coloquios literarios reunirán a autores como Vicente Vallés, Fernando Jáuregui y Nagore Suárez en el salón de actos del Museo. El festival internacional de cine de montaña y aventura Mendi Tour volverá a tener al MEH como sede en Burgos para proyectar una selección de las mejores películas presentadas a concurso durante la edición de 2025. El certamen reúne anualmente producciones de cine de montaña que incluyen escalada, alpinismo, deportes extremos como el esquí, naturaleza, medioambiente y etnografía.

Con el sello ResponsabilizaMEH se proyectarán dos documentales. El primero, La aventura de ser humano, en colaboración con Fundación Aspanias, es una colección de vídeos cortos donde se cuenta la evolución humana y las historias de los objetos del museo de forma accesible para personas con dificultades de comprensión lectora. El segundo, Quién es el siguiente, es un proyecto audiovisual de la Asociación Berbiquí que explora el lenguaje cinematográfico de las películas de suspense y terror.

El Museo ha programado 94 sesiones de 23 talleres distintos para menores de todas las edades sobre las exposiciones temporales y aspectos de la evolución humana. En el Territorio Atapuerca, el MEH ha organizado el Cross de Atapuerca, que congregará a más de 5.000 atletas con presencia de deportistas nacionales e internacionales, y la XXII Marcha a pie a los Yacimientos, actividad que conmemora la declaración de los yacimientos de la Sierra de Atapuerca como Patrimonio Mundial por parte de la UNESCO.

ÚLTIMAS NOTICIAS

MÁS NOTICIAS

Los relojes se retrasarán una hora la madrugada del 25 al 26 de octubre

Los relojes se retrasarán una hora la madrugada del sábado 25...

Béjar canjea 2.916 bonos de descuento en comercio local

La campaña Bono Comercio Béjar ha registrado el canje de 2.916...

El XI Foro del Vehículo Histórico destaca un sector de 60 millones en Castilla y León

El Centro de Soluciones Empresariales de Arroyo de la Encomienda (Valladolid)...

Un estudio de la UAM revela que la microbiota intestinal materna regula la función hormonal de la placenta

La microbiota intestinal materna influye en el desarrollo del embarazo a...