La ONCE dedica su cupón del 15 de octubre al Día Internacional de las Mujeres Rurales, con una tirada de cinco millones de ejemplares que se distribuirán por toda España. El presidente de la Diputación de Salamanca, Javier Iglesias, y la directora de la ONCE en Salamanca, Esther Pérez, han presentado este cupón que destaca la aportación económica, social y cultural de las mujeres en áreas rurales y su contribución a la seguridad alimentaria y al bienestar social. La Diputación de Salamanca organiza este mes de octubre un acto de reconocimiento que congregará a cerca de un millar de mujeres de la provincia.
Los cinco millones de cupones reivindicarán el papel de la mujer que vive y trabaja en espacios rurales y contribuye a mantener la población en el campo y sus actividades. La emisión especial circulará por todo el territorio nacional coincidiendo con la celebración de esta efeméride internacional.
La Diputación de Salamanca desarrolla tradicionalmente en octubre un acto de reconocimiento de la mujer rural. Este año trabaja en la organización del evento, que reunirá a aproximadamente mil mujeres de la provincia para reivindicar el papel de la mujer rural en los pueblos salmantinos.
El Día Internacional de las Mujeres Rurales se celebra anualmente el 15 de octubre desde su establecimiento por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2007. La ONU reconoció la función y contribución de la mujer rural, incluida la mujer indígena, en la promoción del desarrollo agrícola y rural, la mejora de la seguridad alimentaria y la erradicación de la pobreza rural.
El término mujer rural se refiere a las mujeres que viven y trabajan en espacios con menos de 30.000 habitantes y una densidad poblacional inferior a 100 habitantes por kilómetro cuadrado. Sus actividades económicas se centran en la agricultura, la ganadería, la artesanía y otras ocupaciones esenciales para el desarrollo de su entorno.
Las mujeres rurales representan una cuarta parte de la población mundial y trabajan especialmente como agricultoras, aunque también como asalariadas y empresarias. El Informe Emprendedoras Rurales en España, realizado por el Observatorio del Emprendimiento (GEM), señala que el 20% de las mujeres de entre 18 y 64 años que viven en zonas despobladas en España se encuentran en proceso de emprendimiento.